1ER ENCUENTRO DE ECONOMISTAS JEFE DE LA BANCA DE DESARROLLO DE LATINOAMÉRICA
En el contexto de las tensiones actuales del mundo globalizado y los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales de los países de la región, los bancos y las instituciones financieras de desarrollo deben trabajar de manera integrada para repensar sus modelos de acción y sus roles institucionales.
Sea parte del evento que ayuda a construir el futuro de los Bancos de Desarrollo.
Vea cómo fue el evento

Consulte la cobertura del periódico Valor Econômico.
Haga clic aquíNOTICIAS
- O Tempo: BDMG terá crédito para economia sustentável
- Diário do Comércio: BDMG articula parceria com bancos de fomento
- Valor Econômico: Banco dos Brics quer ampliar crédito com inauguração de escritórios no Brasil
- Jornal da Cidade: Encontro inédito em MG debate os desafios dos bancos de fomento na promoção do desenvolvimento
- Estado de Minas: Edgardo Alvarez, Sérgio Gusmão e Enrique Garcia
- Agência Minas: Encontro inédito no estado debate desafios dos bancos de desenvolvimento
- O Estado de S. Paulo: Petit comité
- Agência Estado: Coluna do Broadcast
- Folha de S. Paulo: Sol
- O Tempo: Bancos de fomento
- Estado de Minas: BDMG: Encontro internacional
- O Tempo: Sergio Gusmão Suchodolski: Uma janela para o desenvolvimento
- Blog PCO: 1º Encontro de Economistas-Chefe dos Bancos de Desenvolvimento da AL
- Diário do Comércio: BDMG sedia encontro inédito em BH
- Portal Bem Minas: Encontro inédito no estado debate desafios dos bancos de desenvolvimento
Galeria
Fotos
Videos
Presentaciones de todos los panelistas.
EL EVENTO
El Banco de Desarrollo de Minas Gerais (BDMG) y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) buscan fortalecer las relaciones con otras instituciones de desarrollo nacionales e internacionales para el intercambio de experiencias, buenas prácticas y cooperación técnica, como apoyo a estos desafíos.
Minas Gerais
Brasil
El 1er Encuentro de Economistas Jefe de la Banca de Desarrollo de Latinoamérica se realizará en la ciudad de Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais, en la sede del BDMG.
Dos días de conversaciones con los principales expertos en desarrollo económico de Latinoamérica
Los debates se realizarán el 19 y 20 de septiembre de 2019, con los siguientes enfoques:

19/09
Mesa redonda con los Economistas Jefe
En la primera reunión de economistas jefe de ALIDE, se discutirá el papel de las instituciones financieras de desarrollo en las prioridades de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A nivel estratégico, se discutirán las tendencias actuales que afectan el proceso económico de la región.
A partir de los ejes temáticos de discusión, se abordarán aspectos como el cambio climático y la gestión de riesgos; infraestructura sostenible y desarrollo territorial; economía 4.0 y digitalización en el sector bancario; inclusión financiera y medición del impacto.

20/09
Conferencia de Técnicos y Expertos en Desarrollo
Las conclusiones y los diálogos de la reunión de economistas jefe servirán como un insumo para un amplio intercambio de experiencias sobre los fundamentos de la financiación del desarrollo.
Este 2do día será un evento abierto, que constará de tres paneles:
- Estrategias para la financiación del desarrollo;
- Transformación digital y el impacto de las nuevas tecnologías en los bancos de desarrollo;
- Desafíos para medir el impacto de los bancos de desarrollo y su conexión con la Agenda 2030.
PROGRAMA
Eche un vistazo al programa del evento:
Reunión reservada para economistas jefe y su equivalentes en las instituciones participantes.
Seminario técnico abierto al público: Desafíos para la Financiación del Desarrollo en el Marco de la Agenda 2030.
-
8h30Bienvenida
-
9hPresentación introductoria: "Visión general de las instituciones de desarrollo y futuras líneas de acción en el contexto de la Agenda 2030"
-
10h30Sesión 1: "Cambios económicos globales y sus impactos en la región"
-
11h15Pausa café
-
11h30Sesión 2: "Replanteamiento del modelo de actuación de los Bancos de Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe"
-
13hAlmuerzo
-
14h30Sesión 3: "Equilibrio entre la sostenibilidad financiera y el papel social y de desarrollo de los Bancos de Desarrollo"
-
15h30Pausa café
-
15h45Sesión 4: "Diversificación de las fuentes de financiación de los Bancos de Desarrollo"
-
17h30Cierre
-
8hRegistro de participantes
-
9hSesión inaugural:
- Sergio Gusmão Suchodolski, Presidente del BDMG
- Edgardo Alvarez, Secretario General ALIDE
- Juan Ketterer, Jefe de Mercados de Conectividad y Finanzas del BID
- Juan Notaro, Presidente FONPLATA
- Marcos Troyjo, Secretario Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía de Brasil
-
9h45Presentacion de apertura: "La importancia de la articulación continental para la promoción del desarrollo"
-
10h15Café
-
10h30Panel 1: "Estrategias para la financiación del desarrollo"
-
12hDebate: "El futuro de los Bancos de Desarrollo"
- Sergio Gusmão Suchodolski entrevista Prof. Enrique García
-
13hAlmuerzo
-
14h30Panel 2: "Finanzas digitales y nuevas tecnologías para la financiación del desarrollo"
- Tadeu Barros, Asesor BDMG (moderador)
- Juan Ketterer, Jefe de Mercados de Conectividad y Finanzas del BID
- Marcelo Porteiro Cardoso, Superintendente de Operaciones y Canales Digitales del BNDES
- Rosine Kadamani, Cofundadora Blockchain Academy
- Bruno Diniz, Jefe de Fintech en Asociación Brasileña de Startups, ABStartups
-
16hCafé
-
16h15Panel 3: "Impacto de los Bancos de Desarrollo y su conexión con la Agenda 2030"
- Luis Paulo Bresciani, Professor FGV (moderador)
- Maria Netto, Especialista Principal de Instituciones Financieras BID
- Cláudia Prates, Directora General NDB, Oficina Regional de las Américas
- Victor Pina, Jefe del Departamento de Evaluación y Promoción de la Efectividad del BNDES
- Thatyanne Gasparotto, Directora Regional Climate Bonds Initiative, CBI
-
18hCierre

Master en Derecho y Comercio Internacional. Fue Director Gerente de New Development Bank y Vicepresidente de Desarrollo Corporativo en Continental Grain Company - Arlon Capital Partners. También trabajó en BNDES. Actualmente, es presidente de BDMG, consejero ejecutivo de ALIDE y primer vicepresidente de ABDE.

Economista, cientista político y diplomático, maestro y doctor en Sociología de Relaciones Internacionales. Fue fundador y director del BRICLab (Centro de Gobernanza Económica Global) de la Universidad de Columbia. Es Secretario Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía de Brasil.

Ingeniero Industrial, Master en Administración de Empresas. Consultor internacional, docente y ejecutivo con amplia experiencia en el sector financiero. Actualmente es Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE).

Doctorado en Economía Financiera y profesor universitario, ocupó cargos administrativos en diversas empresas de consultoría, financiación, comercio y otras. Es jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID.

Ingeniero Agrónomo, con maestría en Economía Agrícola. Ha ocupado diversos cargos estatales en Uruguay, el BID y otras instituciones financieras. Elegido presidente de FONPLATA en 2012, y reelegido para el período 2017-2022.

Profesor de USP y Unicamp. Fue vicepresidente y director ejecutivo del Banco Mundial, director ejecutivo del FMI y vicepresidente del BID. Actualmente es director del Centro de Macroeconomía y Desarrollo en Washington, miembro principal del Centro de Políticas para el Nuevo Sur, y miembro senior no residente del Instituto Brookings.

Ingeniero Mecánico, Master en Administración. En BNDES, trabajó como Superintendente de Estructuración de Proyectos. Fue Secretario de Articulación de Políticas Públicas del Programa de Asociación de Inversión (PPP), de la Presidencia de la República.

Director de Infraestructura del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), supervisa y conduce estrategias de infraestructura para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para promover el desarrollo sostenible en AL.

Diplomático de carrera y profesor, ha ocupado cargos y misiones de representación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Es el Director Representante Regional Brasil y Cono Sur de la Agencia Francesa de Desarrollo, en la cual ha ocupado diversas posiciones.

Forest Engineer, tiene una amplia experiencia en la gestión de proyectos vinculados a los recursos naturales y el cambio climático, centrándose en AL. Director de la Agencia KfW en Brasil, banco donde administró fondos y programas en las áreas ambientales y de infraestructura.

Economista, con formación complementaria en Italia, India y Estados Unidos. Trabajó en el Instituto de Investigación Económica de Uniban y, desde 2016 es Jefe de la Agencia Italiana de Crédito a la Exportación (SACE) en América del Sur.

Profesor visitante en universidades de Londres, Beijing, Sao Paulo y La Habana. Fue presidente de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina durante 25 años. Actualmente es presidente del Consejo de Relaciones Internacionales de AL, presidente de Trust for the Americas y copresidente del Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad (CIPYC).

Master en Administración Pública, fue secretario especial de Planificación y Presupuesto del Estado de Alagoas. Ganador del Premio a la Innovación en Gestión Pública (Gobierno de MG). Actualmente es asesor especial en Desarrollo e Innovación en BDMG.

Administrador de Empresas, con un MBA en Finanzas Corporativas, ha ocupado cargos ejecutivos en la administración pública directa y en BNDES, donde se desempeña desde el 2016, como superintendente de Operaciones y Canales Digitales.

Abogada especializada en derecho bancario, pionera en el estudio de bitcoin, blockchain y temas relacionados en Brasil. Imparte cursos en varias instituciones financieras brasileñas e internacionales. Es cofundadora de Blockchain Academy.

Reconocido por instituciones especializadas como uno de los nombres más influyentes en Brasil en el segmento Fintech. Es socio fundador de Spiralem y jefe de Fintech en ABStartups, así como profesor en cursos de USP y FGV.

Master en Ingeniería de Producción y Doctor en Política Científica y Tecnológica, ocupó diversos cargos públicos, habiendo sido Asesor Especial de la Presidencia de la República y Coordinador de Complejos Productivos en ABDI. Es profesor en FGV y USCS.

Con experiencia en Economía y Cooperación al Desarrollo, trabajó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es especialista líder del BID en mercados financieros y cambio climático, donde apoya a los bancos públicos de desarrollo en la creación de estrategias de financiamiento "verdes".

Master en Economía. Ejecutiva con una carrera de 26 años en BNDES. En agosto de 2019, asumió el cargo de Directora Gerente del New Development Bank (NDB), el Banco de los BRICS.

Doctor en Economía, es jefe del Departamento de Evaluación y Promoción de la Efectividad de BNDES.

Master en Política y Regulación Ambiental, trabajó en la Oficina de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido a través de la Embajada Británica en Brasil. Es responsable de coordinar los esfuerzos de CBI para impulsar el desarrollo de mercados financieros verdes en toda América Latina.
ORGANIZADORES
Sepa más sobre los organizadores del evento:
Organización

Con 57 años de experiencia, el BDMG es una institución financiera que forma parte del sistema de desarrollo económico del estado de Minas Gerais. El Banco apoya a empresas públicas y privadas que contribuyen al fortalecimiento de la economía de Minas Gerais, enfocándose en la sostenibilidad y aumentando la competitividad de empresas de varios tamaños.
Siempre estimulando la innovación, el aumento de la productividad y la creación de empleos de calidad, con un impacto en la reducción de las desigualdades sociales, el BDMG fomenta actividades en la industria, agricultura y agronegocios, comercio y prestación de servicios, y apoya a los municipios de Minas Gerais en proyectos de infraestructura y desarrollo urbano que traen beneficios directos a la sociedad.

ALIDE representa a los bancos de desarrollo de Latinoamérica y el Caribe. Creada en 1968, estableció su sede permanente en Lima, capital de Perú, por invitación del gobierno del país.
Las actividades y servicios de la Asociación tienen como objetivo promover la unidad y fortalecer la acción y la participación de los bancos de desarrollo y las instituciones financieras en el progreso socioeconómico de la región.
Patrocinio

El BID es la principal fuente de la financiación para el desarrollo de Latinoamérica y el Caribe. Ofrece préstamos, subvenciones y cooperación técnica, además de realizar numerosas investigaciones.
Su compromiso es lograr resultados medibles de salud, educación e infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y desigualdad. Las áreas actuales de intervención involucran tres desafíos de desarrollo: inclusión social y equidad, productividad, e innovación e integración económica.
INFORMACIÓN
CONTÁCTENOS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO encontroeconomistas@bdmg.mg.gov.br
Patrocinio:

Realización


